Ya no es cuánto, ya no es dónde, ahora es, sobre todo por qué, cómo y para quién.
En oficinas compartidas, desde casa o el aeropuerto, la tecnología nos
brinda la posibilidad de trabajar aquí, allí, en casi todas partes, siempre
conectando, no siempre conectados: "cariño, ¿te importa dejar ya el móvil?"
La historia no es nueva, pero sí el contexto. Desde la irrupción del
lenguaje escrito en la Antigua Grecia hasta la invención del ferrocarril en el
siglo XVIII, cada avance tecnológico ha transformado para siempre el sentir de
una época.
En nuestros días, las posibilidades de crear, compartir y colaborar
aumentan al tiempo que proliferan las preguntas: ¿cuál será el papel de las
personas en el trabajo del futuro? ¿Cómo será la convivencia entre robots y
personas? Y, sobre todo, ¿cómo prepararnos para un
mundo realmente mejor?
"Reimagina el trabajo" es un proyecto digital que comenzó en el
verano de 2014. Bajo la premisa de Thomas Edison: "La genialidad es un 99%
de transpiración y un 1% de inspiración", durante dos años
entrevistamos a 99 personas que destacan por su creatividad, visión y trabajo.
Desde Microsoft, BBVA o Telefónica pasando por las cocinas de Mugaritz o
la casa donde Leontxo García y su mujer Mari Carmen nos invitaron a
limonada, el resultado de aquel primer periplo es un libro cuya edición
no venal presentamos en Madrid, junto a Toni Segarra, el pasado 20 de mayo de 2017.
En la cita de Thomas Edison que inspiró este proyecto, uno es
la chispa de inspiración que precede a la genialidad. Y, si la buscas, quizá la
encuentres en esta nueva serie de entrevistas y píldoras de la Historia.
¿Quieres reimaginar con nosotros?