En el otro gran sector consumidor que existe, por ejemplo, en Europa: el llamado Heating and Cooling (calefacción, con gas natural en gran proporción, y aire acondicionado). Ahí personalmente creo mucho en el desarrollo de geotermia en asociación con bomba de calor (sacar calor ambiente del subsuelo). Las bombas de calor consumen energía eléctrica, que será cada vez más de fuentes renovables, en su inmensa mayoría autóctonas en Europa, frente al actual predominio del gas natural, en su inmensa mayoría importado. De nuevo el cambio influirá en aspectos geoestratégicos y equilibrios de poder con nuestros vecinos, por ejemplo Rusia.
También se está desarrollando mucho en la tecnología industrial el HVDC (transporte en alta tensión corriente continua). Creo que parte del futuro está en este tipo de líneas de corriente continua de alta tensión enterradas o submarinas porque funciona mucho mejor, con mayor eficiencia y menor impacto ambiental, aunque serán más caras, y porque además en Europa es muy difícil construir líneas aéreas, por la fuerte oposición del público.
En energía eólica, el siguiente desafío desde el punto de vista de la tecnología es conseguir que las fundaciones donde se apoyan las turbinas eólicas en el mar (parques marinos) sean más económicas, lo que contribuirá a poner a disposición del mercado el enorme potencial de la eólica off-shore en todo el mundo, pero especialmente en Europa.