Porque la aceleración del mundo va en una dirección muy dinámica. Las máquinas van a tener una función muy importante en el futuro: aceptan muy bien las rutinas y evolucionan muy rápidamente. Ahí no vamos a poder competir con ellas.
El futuro de los humanos pasa por ser más humanos y eso representa sacar más partido a nuestra capacidad creativa para responder a entornos inciertos. Lo que ocurre es que a las personas les puede el miedo. El miedo a la incertidumbre es lo que nos lleva a buscar seguridad, pero pienso que el futuro no nos va permitir tener seguridad, hay que entrenarse en el cambio constante.
Es el manage yourself, tenemos que aprender a manejarnos como un activo. El cambio en educación va por ahí, por entrenar a las personas para que saquen el máximo partido de su talento, sabiendo qué les hace fluir, qué les gusta de verdad. Uno puede negar que hay un futuro de inteligencia artificial que cambiará la estructura del trabajo, pero los últimos 100 años han demostrado que no podemos frenar el avance.
Por eso necesitamos todos sacar partido de lo que sabemos hacer. ¿Te gusta bailar? Baila. ¿Te gusta estudiar? Estudia ¿Te gusta viajar? Viaja. Haz lo que te gusta, pero hazlo de forma memorable.