Por desgracia, hasta la fecha, los medios de comunicación se centran en informar sobre el accidente laboral o la denuncia a tal o cual empresa por incumplir la legislación en seguridad. Ésta es una parte importante de la seguridad laboral, pero no creo que sea la forma de contribuir a hacer cultura preventiva. Desde mi punto de vista es mucho más interesante hablar en positivo y analizar los casos de las empresas que ahora ya no tienen accidentes. Casos donde, gracias a la vigilancia de la salud, se han detectado problemas y podido evitar enfermedades mayores o casos donde gracias a la formación de las personas de la empresa se han evitado un montón de conductas dañinas.
Sin embargo, en las redes sociales se está viendo cada vez más que una empresa premia al trabajador que mejor idea en prevención ha propuesto, o que otra empresa obtiene un premio a la buena gestión en este sentido. También se habla mucho de que un grupo de empresas se juntan para hacer una pequeña formación en el ámbito de la seguridad laboral. Acudo a muchos debates en las redes sociales donde realmente se ve a profesionales preocupados por mejorar la cultura preventiva de sus organizaciones, no sólo evitar los accidentes, que también.
Creo que en prevención se está pasando, aunque poco a poco, de la preocupación a la ocupación. Los técnicos están dando el paso a ser gestores y eso, segurísimo que va a contribuir a la implantación de una cultura preventiva. Aún falta, sí, pero estamos en el buen camino, que al fin y al cabo es lo que cuenta.