Existen en España movimientos educativos de inteligencia múltiple, por ejemplo el liderado por Montserrat del Pozo. Y se han incorporado en el plan de estudios a través de actividades para que los niños tengan un desarrollo más integral.
Inteligencia múltiple, tecnología en clase, aprendizaje basado en proyectos, cooperación, aula única… son conceptos que ya están sucediendo en la práctica.
El discurso sobre la educación en España es negativo, por los resultados de las investigaciones internacionales sobre resultado escolar, pero en paralelo se están sacando adelante muchas innovaciones.
En el sistema educativo no se innova por el Estado o la Ley, eso es muy complicado. Se innova desde los márgenes, desde abajo, a través de unidades de profesores que se van conectando y creando redes. El reformador no es el Estado, es el maestro, el innovador individual. Porque las cosas relevantes ocurren dentro del aula y eso sucede porque el maestro lo hace posible.