En economía hay un postulado, enunciado en 1814 por David Ricardo, que se conoce como el principio de la ventaja comparativa. Ante dos opciones posibles, un individuo elegirá aquella que le reporte mayores beneficios personalmente, lo cual incluye criterios tales como la compensación económica u otros más difíciles de cuantificar ligados a la personalidad y a las preferencias individuales. El resultado de Ricardo va más allá y prescribe que, si los participantes operan de ese modo, potencialmente todos podemos salir beneficiados al establecer relaciones de intercambio.
Este principio implica que alguien que es promocionado en su puesto de trabajo rara vez querrá volver a ejercer las funciones que ocupaba anteriormente. De una manera más general, si alguien se decanta por otro trabajo, pudiendo ejercer un puesto que ya ha desempeñado en el pasado, algún motivo habrá para que lo haga. Por eso, una mera búsqueda de palabras en el currículum puede dar pie a mucha confusión a la hora de generar recomendaciones, nos podemos encontrar con información pasada que sea irrelevante.
Para resolver este problema, uno de los enfoques que empleamos es intentar predecir trayectorias laborales. Si tenemos que recomendar una oferta a un candidato cuyo puesto actual es “Periodista de Investigación”, en principio no sabemos hacia dónde va a encaminar su carrera, pero podemos suponer que comparte funciones e intereses con individuos que en el pasado hayan desempeñado un puesto con título similar. Para poder examinar posteriormente la evolución que tuvieron dichas personas, lo que hacemos es generar un modelo estadístico sencillo que pretende visualizar esas trayectorias.
Además de esto, intentamos adaptarnos al comportamiento dinámico del usuario en tiempo real. Si le generamos ciertas recomendaciones y reacciona negativamente ante ellas, procuramos aprender del error y no volver a repetirlo. Del mismo modo, si la recomendación dio lugar a acciones positivas, el algoritmo aprende del usuario y trata de mostrarle ofertas de similares características.