No creo que hayamos superado el Capitalismo… El Socialismo parece que sí, pero no el Capitalismo. En todo caso, si por Globalismo entendemos un Capitalismo Global, sí, esto es así. Por eso, lo que quizás nos corresponde es ponerle un poco de alma al Capitalismo y saber que nuestras decisiones económicas tienen implicaciones: en los demás, en el medioambiente, etc…
Especialmente interesante me parece la última parte de la frase: las finanzas se han impuesto a la política. Lo hemos visto recientemente con el rescate de Grecia. España fue rescatada también, pero con un rescate bancario. En todo caso, las condiciones financieras de la Unión nos han llevado a una pérdida de la soberanía tremenda, y uno se plantea hasta qué punto los Estados miembros deben ser sometidos a este tipo de humillaciones…
Bien es cierto que convenía introducir un poco de disciplina financiera pero... dejando a un lado la crisis, me sorprende mucho que, por ejemplo, entidades como Amazon, LinkedIn y otras grandes corporaciones puedan hacer malabarismos de ingeniería financiera y toda una serie de operaciones muy divertidas para acabar pagando una serie de impuestos ridículos, mientras la pequeña y mediana empresa, los autónomos y cualquiera de nosotros tributamos lo que nos corresponde… A mí, eso, me parece escandaloso.
El mercado se ha globalizado, pero todavía no hay una gobernanza de la globalización, y creo que por ahí es por donde tenemos que ir. El Acuerdo de París es un paso muy interesante, porque pone de manifiesto que hay situaciones que nos afectan a todos y sobre las que tenemos que hablar y tomar decisiones entre todos. Personalmente, me gustaría que los Estados fueran más firmes, sobre todo en el tema fiscal… En concreto, en la Unión Europea me gustaría que pudiéramos ponernos de acuerdo para tener una tributación armonizada.